El objetivo de hoy era quitarnos los pretextos que podríamos inventar o encontrar para digamos posponer nuestra ayuda social, así que el profesor nos pasó para comenzar a abordar esta problemática, un video en el que un conferencista retrataba los pretextos o actitudes más comunes por medio de 4 sombreros diferentes.
- El primero era como un casco de ingeniero, duro y resistente. El efecto de este sombrero sobre el conferencista era que se volvía como ajeno a todos los problemas, podían golpearlo con los problemas y por la misma protección que le ofrecía el casco podía ignorarlos, no llegaban hasta él los problemas de los demás ni la realidad que lo rodeaba.
- El segundo era un sombrero de policía, que al momento de usarlo le daba como permiso de juzgar y criticar las situaciones y problemas de los demás sin pensar más en ello, simplemente les decía lo mal que hacían las cosas o cómo su situación era una consecuencia directa de sus acciones, en otras palabras, todo era su propia culpa y ellos mismos se lo buscaron.
- El tercer sombrero era uno de minero, con el cual el conferencista escuchaba los problemas pero siempre encontraba una razón para posponer el abordamiento del problema, que si cuando terminara su carrera podría ayudar al inmigrante o que cuando trabajara tendría dinero para x o y cosa, pero a fin de cuentas siempre terminaba posponiendo su involucramiento y participación en los problemas.
- Finalmente, el cuarto sombrero era un sombrero de mago, con el cual el conferencista era capaz de "desaparecer" los problemas, los metía en el sombrero y como por arte de magia desaparecían, pero no porque nos hubiera resuelto, sino porque había decidido que era mejor ignorarlos y pretender que no existen.
Una vez hubo terminado este video, me sentí mal la verdad, me sentí un poco culpable e identificada, identificada porque había un casco que hasta parecía que había sido hecho para mi. Este casco es el casco de minero, ya que siempre he creído que en cuanto empiece a profesar mi carrera será cuando en verdad pueda empezar a hacer una diferencia, principalmente porque me quiero dedicar al área de investigación. Investigación que va a estar enfocada a curar enfermedades que hoy día presentan altos índices de mortalidad no sólo en México, sino en muchos países, esto sin mencionar que mis proyectos son ambiciosos, ya que no sólo quiero encontrar una cura, sino que ésta sea accesible para todos o por lo menos para la mayor cantidad de personas que pueda.
Dejando mis sueños a futuro, no me había puesto a pensar en cómo hoy podría aportar algo y si lo hacía siempre encontraba un pretexto, con frecuencia uno económico. Pero luego nos mostraron otros videos de personas que aún no teniendo muchos recursos lograban hacer una diferencia en su comunidad e incluso un niño llamado Ryan por ejemplo, (el niño que donaba dinero para la creación de pozos de agua potable en África), lograba un impacto aún fuera de su círculo cercano. Esto fue algo duro para mí porque sentí que he perdido mucho tiempo siendo espectadora en lugar de buscar una forma de empezar a labrar un mejor futuro desde antes. La ventaja es que ahora que pude profundizar más en este pensamiento, empezaré a buscar maneras de siempre poder ayudar. Si quiero un lugar mejor tengo que luchar con todas mis ganas y ánimo para conseguirlo. Así que sólo queda seguir hacia adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario