Esta última actividad del parcial consistió en ver un episodio de un reality llamado Secret Millionaire, en el que pasan a empresarios millonarios que donan dinero a personas o asociaciones con el fin de ayudarlas y provocar un cambio, pero sus identidades están encubiertas para evitar que las personas actúan diferente de como generalmente son y que entonces el millonario pueda conocerlas en su vida diaria y vea como ayudar.
En el capítulo que nos puso, un empresario inglés muy exitoso a pesar de algunos pequeños tropiezos, va a un barrio en Inglaterra (a solo 4km or so de donde vive él) que es conocido por ser uno de los barrios más peligrosos de toda Inglaterra. Y va porque cree que ahí es donde podría encontrar un buen destino para su dinero. Para poder integrarse al barrio sin llamar mucho la atención, se hace pasar por un chico que quiere hacer servicio social en un centro como recreativo llamado San Pedro (o algo así). Ahí lo recibe el dueño, quien le da un recorrido general y deja que conviva un poco con los chicos que están ahí. Sin embargo el choque cultural es demasiado grande y abrumador para él y el dueño le dice que se vaya temprano ese día. Al día siguiente es capaz de sobreponerse al choque que le causó en primera instancia entrar en contacto con esos chicos y empieza a relacionarse con ellos y el dueño le empieza a contar de los problemas del lugar, de la falta de apoyo económico, de cuánto le gusta estar ahí y hacer una diferencia y de cuánto significan para él los chicos que asisten al centro. Es entonces cuando nuestro millonario incógnito empieza a conocer muchas personas y a cuestionar muchos rumores que rondan referentes a este barrio y va completando así la verdad del barrio y quita sus prejuicios de por medio para así poder realmente acercarse a sus habitantes, conocerlos y ayudarlos. En esta parte su guía es un ex-boxeador que le ayuda al dueño con los chicos, les dan entre los dos orientación, los escuchan y los ayudan en cuanto pueden. También conoce a un chico que hace diseños de ropa y cuyo sueño es tener algún día su propia marca de ropa y que de hecho se venda y sea usada por las personas.
Fue muy interesante ver el desarrollo del millonario, ya que te muestra los conflictos reales que tuvo para decidir cuáles eran los verdaderos problemas y el como realmente "ayudar" a las personas de ahí, fue evidente además, que él siempre tomaba decisiones lógicas, basadas en razonamientos de este tipo, pero en este caso era más bien un asunto de decidir con el corazón y con lo que sintiera que era lo mejor, lo cual para él fue todo un reto, "pensar fuera de la caja" y abrirse a otras posibilidades.
Al final del reality, él ya ha tomado su decisión acerca de a quién apoyar económicamente, pero en lugar de haber escogido sólo a una persona como era de esperar, escogió a 3. En primer lugar, al dueño del centro, ya que se dio cuenta de que fungía como padre de muchos niños y por tanto era una parte vital del lugar, tanto por el respeto que imponía, como por la atención y cariño que sentía por los chicos. En segundo lugar, le dio un empujoncito económico al chico de los diseños de ropa y además le ofreció su ayuda personal para que le enseñara a manejar el negocio y entonces él pudiera encaminarse solo de manera correcta. Y el último regalo, se lo da a su amigo ex-boxeador para que por fin pueda casarse con la mujer con la que vive y tiene 2 hijas.
Personalmente, me gustó bastante el reality y la forma en que el millonario se integra y preocupa por las personas que habitan en el. También que haya tenido que cambiar sus prejuicios se me hizo muy razonable y digno de admiración, de igual manera, me gustó que estuviera consciente de la responsabilidad que tenía en sus manos, "cambiar vidas" no es una tarea sencilla o que deba tomarse a la ligera, porque como le dijeron a él en alguna ocasión, "no sólo tu inviertes en ellos, ellos invierten en ti", y es muy cierto, porque tu los puedes ayudar de alguna manera, pero el que ellos confíen en ti y te permitan acercarte, podría ser la inversión más importante y gratificante que hay. También le admiré al dueño que a pesar de que no le pagaban por el servicio que prestaba, siguiera adelante y diera lo mejor de sí pese a todos los obstáculos. Aprendí que cuando hay un trabajo voluntario, tienes que lograr integrarte con la comunidad que estás, aprender y reconocer los rangos y encontrar a un contacto que tenga el respeto de los demás para que así te sea más fácil poder entrar en el círculo y sobretodo, que hay que ser sencillos y agradecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario