Para esta penúltima clase, cada uno trajo una imagen de algo que considerara un cambio social y además su resultado de un cuestionario acerca del tipo de transformador social que somos de acuerdo con The story of change.
Formamos algunos equipos y en mi caso, escogí una imagen del muro de Berlín ya que creo yo que fue un acto físico que iba mucho más allá del simple hecho de destruir esa división, sino que para mí fue algo que permitió derribar barreras o limitaciones mentales que llevaban ya mucho tiempo haciendo daño. Curiosamente, uno de mis compañeros de equipo también llevó la misma imagen y mi otra compañerita llevó una de Ghandi. Discutimos nuestras ideas y grupalmente hicimos una lista de características que habíamos encontrado en común con todas las imágenes y personas que se habían visto involucradas y la lista quedó así:
- Valentía
- Sacrificio
- Momento crisis-optimismo
- Oponerse a la opresión
- Enfrentamiento con algo aparentemente más poderoso
- Protestas pacíficas
- Búsqueda de participación ciudadana/Equidad/Unión
- Actuaron con el ejemplo/coherencia
- Convicción
- Desinterés/Altruismo
- Expresión física para derribar barreras mentales.
El profe nos dijo que estas características definen a los transformadores sociales y que entonces siempre debemos buscar tener por lo menos alguna de ellas, puesto que con eso seguro que haremos un cambio por pequeño que sea.
Posteriormente, vimos un video llamado "La esperanza", en el cuál un árbol cayó en medio de una calle y nadie puede pasar porque estorba el árbol a los coches y demás. Pero en eso un niño que bien podía haber esquivado con facilidad el árbol (pues iba a pie), decide que estorba mucho el árbol y empieza a empujarlo para quitarlo, obviamente es mucho peso para él y no lo mueve pero no deja de intentarlo. En eso se le acercan otros niños a ayudarlo y así ellos empujan bajo la lluvia y los demás observan hasta que deciden dejar de observar y actuar. Así al poco tiempo muchas personas que pasaban por ahí o estaban en los coches empiezan a ayudar a mover el árbol y con tantos esfuerzos unidos logran quitar el obstáculo y todos pueden pasar ahora.
Se me hizo un video sumamente conmovedor y el profe nos dijo que la esperanza radica en nosotros, en lo jóvenes y niños, ya que si nosotros queremos hacer un cambio podemos decidir ser ese cambio y con ese ejemplo mover a los que nos rodean. Otra cosa que me gustó mucho es que nos dijo que para lograr un cambio se necesita algo llamado masa crítica, que es el número de personas o seguidores que se requieren para generar un impacto. Y sorprendentemente, nos dijo que esa masa crítica nunca es del 100%, es decir, no necesitas que todos crean o hagan las cosas que quieres, con que el porcentaje correcto lo haga el cambio sucederá y esto fue un gran alivio, porque generalmente pensamos que tenemos que hacer que todos cambien pero si podemos empezar el cambio no sólo en nosotros sino en un porcentaje, en lugar de tratar que todos mejoren de la noche a la mañana, podemos ir ganando porcentajes pequeños gradualmente y aún así tener impacto y generar el cambio que queremos.
Para finalizar esta sesión, vimos otro video llamado "Vale la pena", en este video, vemos a nuestro narrador de la historia (un científico y poeta) que un día iba paseando por la playa y se encontró con un joven que estaba lanzando cosas al mar así que por curiosidad se acercó y le preguntó que que hacía, a lo que el joven respondió que estaba regresando estrellas de mar que habían ido a para en la arena al mar para que no murieran. Nuestro narrador impresionado y a la vez intrigado le dijo que aunque él hiciera eso siempre habría más estrellas de mar de las que podría regresar al mar y no sólo en esa playa, sino en muchas otras y que si aún así pensaba que valiera la pena su esfuerzo. A lo que el joven respondió levantando una estrella y lanzándola al mar nuevamente y diciendo para ella valió la pena. El narrador quedó sin palabras y se retiró pero no pudo dejar de pensar en el joven y lo que él hacía y entonces a la mañana siguiente regresó y junto al joven se puso a recoger y regresar al mar las estrellas.
Debo decir que después de ver estos dos video quedé muda, el primero ya les expliqué un poco y del segundo lo que más me llegó fue cuando dijo al final que todos tenemos la capacidad de dar algo al universo y que cada uno tiene que encontrar su estrella de mar. Eso último me recordó que ya he lanzado estrellas antes y que debo seguir haciéndolo, no debo dejarme pensar que lo que hago no vale la pena, que mis esfuerzos son inútiles. Entonces los videos me dejaron muda pero con una calidez increíble, fue uno de esos momentos en que sabes que todo ha valido y vale la pena. Creer en la humanidad no es una causa perdida y no sólo soy una soñadora empedernida o una idealista, mi(s) estrellas están siendo lanzadas y eventualmente voltearé y veré que no estoy sola lanzando estrellas y entonces sabré que hice mi parte y que somos el cambio que queríamos ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario