sábado, 2 de marzo de 2013

Nuestra Tierra, nuestro hogar

Hace poco tiempo, el profesor de Responsabilidad social y ciudadanía nos mostró un video, este video, nos muestra diferentes puntos sobre la tierra, desde su creación, su progreso, la formación de múltiples estructuras como montañas y ríos y nos llega a mostrar múltiples maravillas que el mundo posee y el equilibrio tan fino y perfecto que mantenía la Tierra con los seres que la habitaban. Eventualmente llegamos al punto donde aparece el ser humano, quien en un principio sólo deseaba sobrevivir y satisfacer sus necesidades más básicas, pero conforme fue avanzando su inteligencia, astucia, habilidad y deseo de facilitar su existencia, fue consumiendo mayores recursos de la naturaleza. En cierto punto despertando en sí mismos un afán por poder y dominancia, haciendo que en su egoísmo y avaricia empezara a explotar los recursos naturales de la tierra de una manera desmesurada y destructiva que no conocía límites. Lo que llevó a una tala excesiva de bosques, erradicación parcial de su fauna, pérdida de flora, generación de nuevas enfermedades, guerras por riquezas naturales, generación de pobreza, cambios climáticos, en fin, un desbalance en la armonía perfecta que tenía la Tierra.

Así, en esta primera parte del video, no pude mas que sentirme deprimida, triste, decepcionada y en parte culpable. Esto porque si bien al principio nos comparte las maravillas de este hermoso planeta, continúa esa parte echándonos en cara el daño que ya hemos causado y lo inconscientes que hemos sido a lo largo del tiempo. Recalcando las consecuencias que hoy día experimentamos por nuestra falta de consideración para con el mundo.

A pesar de esto, la última parte del video es bastante alentadora, ya que nos dice que no todo está perdido, sí, hay daños que ya son permanentes y que por más que tratemos no van a volver a como estaban en un principio, pero hay muchas otras cosas que podemos hacer, muchas medidas que tomar que nos permitirán restaurar el balance y armonía entre nosotros y el mundo que habitamos. Estamos a tiempo, sólo es cosa de decidirnos y comprometernos, así como trabajar por el cambio que queremos ver y que si logramos crear será muy satisfactorio, porque habremos aprendido de nuestros errores y seremos capaces de unirnos a la sinfonía perfecta y maravillosa de la naturaleza, dejaremos de ser sólo invasores extranjeros y podremos de manera sincera y sustentable ser uno con nuestro hogar. <3




No hay comentarios:

Publicar un comentario