Hoy leímos entre todos los objetivos del curso, el plan del curso, cómo obtener puntos extras y recuperar actividades y sobretodo, pusimos en claro las reglas del juego o de la clase más bien, y aprendimos que como con Sheldon Cooper, tendremos que estar muy atentos a las cosas que hacemos mal (como no poner atención, no hacer tareas, etc.), ya que cada vez que hagamos algo que no deberíamos de haber hecho o que por el contrario teníamos que hacer, tendremos un strike! Y como buenos deportistas a los 3 strikes quedamos fuera y habrá un poco de complicaciones, así que mejor sin strikes.
En esta lectura y discusión se nos fué casi todo el tiempo, y para concluir nos repartieron al final una hoja con una historia llamada "El maestro y el 5%". En donde un chico nos cuenta cómo un día en su universidad llegó un maestro listo para dar clase y que viendo el desorden y caos que reinaba en el salón y que le impedían por ende dar su clase, retó a los alumnos diciéndoles que el sabía que las estadísticas dicen que de un grupo siendo el 100%, sólo el 5% son especiales. Es decir que si hubiera 100 personas, sólo 5 serían especiales y están destinados a ser brillantes y hacer una diferencia en el mundo, mientras que el otro 95% serían personas comunes y corrientes por no decir mediocres que sólo pasan por este mundo. Y que si hubiera manera de diferenciar al 5% él lo haría para quedarse entonces con el 5% y poder estar satisfecho de que ese 5% de hecho apreciaría y aprovecharía lo que él pudiera enseñarles. Pero la selección no terminaba ahí, ya que cada uno podía decidir a qué grupo quería pertenecer, si al 5% o al 95%, y que lo que decidiera se vería reflejado solamente con el tiempo. Y cuenta en la historia que fue así que todos los alumnos de esa clase a partir de entonces empezaron a poner atención y se convirtieron en un grupo ejemplar puesto que a nadie le gusta ser "del montón". Al final él mismo recalca que no hay forma de saber si estás caminando el camino correcto o indicado para ser del 5%, que sólo el tiempo dirá a qué grupo perteneces pero que a partir de entonces ese maestro que para él fue del 5%, marcó una diferencia en su forma de ser, ver, pensar y hacer las cosas.
Cuando terminamos de leer, todos nos quedamos mudos por unos segundos y luego empezaron los comentarios, uno que me llamó mucho la atención fue de un compañero llamado Max, quién expresó su inconformidad con el sujeto que contó la historia y el método que utilizó el maestro, ya que desde su punto de vista, si alguien es especial, es decir que pertenece al 5%, no debería de proponerse serlo, simplemente lo es, y que las personas que se lo proponen pues aunque lo intenten no lo son, que el pensaba que era como hasta cierto punto hipócrita pensar que si eras del 95% te hicieras pasar por uno del 5%.
Su comentario me sorprendió un poco, ya que si bien es cierto que las personas especiales generalmente resaltan o brillan solas, una persona que se propone ser especial puede llegar a serlo o al menos eso creo yo, tal vez le costará el doble o triple de trabajo pero a fin de cuentas lo logrará y hará una diferencia aunque sea mínima pero dejará a su parte 95% y se convertirá en el 5%. Además, si eres del 5%, no importa que tan brillante seas si no te esfuerzas y sigues cultivando tu 5%, ya que un 95% más competitivo y con sed de superarse bien podría usurpar tu lugar. Es por esto que yo creo firmemente que no importa de que lado estés o hayas estado, puedes ser indudablemente parte del 5% si así te lo propones y es lo que en verdad deseas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario